¿Qué es la titulación y por qué es clave en el análisis químico?
La titulación es una técnica cuantitativa central en la química analítica, utilizada para determinar la concentración de un analito en una muestra líquida. Se basa en una reacción química controlada entre el analito y un reactivo de concentración conocida, llamado titulante. El objetivo es alcanzar el punto de equivalencia, donde ambas sustancias reaccionan en proporciones estequiométricas exactas.
Este procedimiento es ampliamente utilizado en industrias como:
Alimentaria: determinación de acidez titulable, sulfitos, cloruros, entre otros.
Farmacéutica: control de calidad y verificación de pureza.
Minería: análisis de soluciones lixiviadas, control de cloruros, metales.
Aguas y medioambiente: determinación de dureza, alcalinidad, demanda química de oxígeno (DQO).
Bebidas y vinos: análisis de ácido acético, ácido tartárico, SO₂ libre y total.
Conoce todas las aplicaciones de


“El arte de hacer experimentos en química se basa siempre en suponer una igualdad exacta entre los elementos de la sustancia examinada y los del producto de su análisis.”

Antoine Lavoisier
Padre de la Química Moderna.

¿Cómo se lleva a cabo una titulación?
Una titulación consiste en dos elementos clave:
Reacción química controlada: El titulante se añade lentamente al analito hasta que ocurre una reacción completa.
Detección del punto final: Este punto puede detectarse mediante:
Cambios de color (indicadores visuales)
Cambios en pH, ORP, potencial o conductividad (sensores electroquímicos)
La exactitud de los resultados depende de cuatro condiciones fundamentales:
La reacción debe ser rápida y completa.
Debe ser única (sin reacciones secundarias).
Su estequiometría debe ser conocida.
Debe tener un método claro para detectar el punto final.
¿Por qué elegir automatización?
Aunque las titulaciones manuales han sido la norma por décadas, hoy las industrias con altos estándares analíticos requieren soluciones automatizadas que entreguen datos confiables, trazables y repetibles. Aquí es donde los tituladores automáticos hacen la diferencia.
Ventajas clave de la titulación automática:
Tipos de titulaciones y métodos disponibles
Dependiendo de la aplicación y del tipo de sustancia que se quiere analizar, se utilizan distintos tipos de titulación:
Ácido-base: Ideal para medir acidez o alcalinidad.
Redox (óxido-reducción): Para analizar agentes oxidantes o reductores (ej. dióxido de azufre, cloruros).
Karl Fischer (volumétrica y coulométrica): Método estándar para determinar humedad desde 1 ppm hasta 100%.
Complexométrica: Utilizada para dureza del agua, contenido de calcio, magnesio o metales.
Argentométrica: Para la determinación de haluros como cloruros.
No acuosa: Para solventes orgánicos o aceites industriales.
Titulación por precipitación: Reacciones que forman un sólido al final de la titulación.
¿Qué equipos se usan para una titulación automatizada?
Un sistema de titulación automática completo incluye:
Titulador automático con una o más buretas
Sensores electroquímicos: de pH, ORP, ISE o fotométricos
Mecanismo de agitación y control de temperatura
Software de control y generación de reportes GLP
Opcional: autosampler para múltiples muestras, bombas peristálticas o dosificadoras
Los tituladores Hanna Instruments están diseñados para cumplir todos estos requisitos, con interfaz intuitiva, múltiples entradas analógicas, software en español y soporte técnico especializado.
¿Estás buscando llevar tu laboratorio al siguiente nivel?
Conoce nuestros tituladores automáticos y descubre cuál se adapta mejor a tus procesos.